Rutas de París
Rutas de París
Île de la Cité
Aquí fue donde se produjo el primer asentamiento humano de la ciudad allá por el siglo III a.C. Más tarde en la Edad Media la isla fue centro del poder real y eclesiástico. Los edificios de la parte central fueron derruidos en el siglo XIX construyéndose amplias calles en su lugar aunque aún conserva pequeñas áreas con mucho encanto. El puente de St-Louise comunica el extremo este de la isla con la Île St-Louise, más pequeña que la anterior.
Podemos iniciar el recorrido visitando la Catedral de Notre-Dame, en la Pl du Parvis-Notre-Dame, claro ejemplo de arquitectura medieval francesa, y la Crypte Archéologique que se extiende por debajo de ésta a lo largo de 120m y conserva restos de ruinas galorromanas pertenecientes a las primeras construcciones de París. En el nº1 de esta plaza encontramos el Hôtel Dieu, considerado el hospital más antiguo de la ciudad, la estatua de Carlomagno y el Point Zéro, desde el cual se miden todas las distancias de Francia.
Siguiendo ahora la rue de la Cité casi hasta el final llegamos a la Place Louise-Lepine donde se encuentra la boca del metro y el Marché aux Fleurs (mercado de las flores) el más antiguo de París, desde 1808. Los domingos éste se transforma en el Marché aux Oiseaux (mercado de pájaros). Tiene un horario de 8.00 a 19.30.
Siguiendo la orilla del río llegamos a la Quai de l’Horloge, donde veremos la Conciergerie, antigua prisión utilizada durante la Revolución.
Volviendo ahora un poco atrás sobre nuestros pasos y cogiendo el Boulevard du Palais, nos encontraremos con la Sainte-Chapelle, joya de la arquitectura gótica y que destaca por sus magníficas vidrieras, y el Palais de Justice, donde destaca el Cour du Mai, su espectacular patio central.
Rodeando el Palais de Justice por Quai des Orfevres, en su parte trasera encontraremos la Place Dauphine construida en el siglo XVII, el edificio situado en el nº 14 es el único que no ha sufrido ninguna restauración.
Cerca encontramos el Pont Neuf, que a pesar de su nombre (puente nuevo), es el más antiguo de París desde que Enrique III pusiera en 1578 la primera piedra, aunque finalmente no fue inaugurado hasta 1607 por Enrique IV, cuya estatua preside el tramo central.
Justo al lado encontramos la Square du Vert-Galant que debe su nombre por el apodo que era conocido Enrique IV, desde ella tendremos una hermosa vista del Louvre y de la orilla este del río, donde el soberano fue asesinado en 1610.
Metro: Cité
Le Marais
Antigua zona pantanosa como su nombre indica (marais significa ciénaga), adquirió gran importancia en el siglo XIV gracias a su proximidad al Louvre, residencia entonces de Carlos V. Característico por sus residencias palaciegas, en el siglo XVII fue abandonado por completo durante la revolución. En la actualidad muchas de estas casas señoriales han sido restauradas y reconvertidas en museos. Es residencia de la población judía más importante de Europa y constituye el centro de la escena gay parisina.
Podemos iniciar el recorrido en la Place de la Bastille donde ya nada queda de la prisión que atacaron los revolucionarios el 14 de julio de 1789, aunque una hilera de adoquines señala la ubicación de ésta desde los números 5 al 49 del Boulevard Henri IV. En su centro se encuentra la Colonne de Juillet, coronada por una estatua que representa la Libertad. Desde aquí también veremos la Opera National de París Bastille, moderna estructura de cristal de forma curvilínea.
Tomando la Rue St-Antoine y torciendo por la Rue de Birague llegaremos a la Place des Vosges, que se conserva intacta tras 400 años. En el nº 6 vivió Victor Hugo, hoy en día se encuentra convertido en un museo dedicado a este escritor.
Volviendo a la Rue St-Antoine en el nº 62 encontraremos el Hôtel Sully, casa señorial del siglo XVII que hoy en día acoge exhibiciones de arte contemporáneo. En el nº 99 se encuentra la iglesia St-Paul-St-Louis, donde se puede contemplar la obra de Delacroix, Cristo en el monte de los Olivos.
Cuando la Rue St-Antoine pasa a llamarse Rue de Rivoli si subimos por la Rue de Paveé, en el nº 24 podremos ver el Hôtel de Lamoignon, actual sede de la biblioteca histórica de París.
Cogiendo ahora la Rue des Francs-Bourgeois, una de las principales vías del centro de Marais, para subir por la Rue de Sevigne, llegaremos al Museé Carnavalet. Este museo se encuentra dedicado a la historia de París y ocupa dos antiguas mansiones adyacentes.
Volviendo atrás sobre nuestros pasos y cogiendo ahora la Rue Pavée llegaremos a la Rue des Rosiers perteneciente al barrio judío y una de las zonas más pintorescas de París que cuenta con sinagogas y panaderías.
Cogiendo la Rue Vieille du Temple llegamos al Museé Picasso, situado exactamente en la Rue de Thorigny, que alberga una gran colección del artista.
Por último si cogemos la Rue des 4 Fils y bajamos por la Rue du Temple hacia el río, pasaremos por el Museé d’Art et d’ Histoire du Judaisme, dedicado a la cultura judía en Francia desde la época medieval. Siguiendo el camino llegaremos al Hôtel de Ville, actual sede del ayuntamiento, que se encuentra en una agradable plaza. Cogiendo ahora la Quai de l’Hotel de Ville y subiendo por la Rue Geoffroy-l’Asnier llegaremos al Mémorial du Martyr Juif Inconnu, donde una llama arde como tributo a los judíos desconocidos víctimas del Holocausto.
Metro: Bastille y Hôtel de Ville.
Beaubourg y Les Halles
Les Halles (que significa mercados cubiertos, naves) fue un mercado de minoristas celebrado aquí desde 1183 y que incapaz de competir con la nueva economía y debido a la necesidad de reparaciones continuas en el edificio, se optó finalmente en 1968 por desmantelarlo y construir en su lugar el actual Forum de les Halles.
Iniciaremos el recorrido en la Square de la Tour St-Jacques (metro Châtelet), donde encontraremos la Tour St-Jacques, fechada en 1523 y única parte que se conserva de la iglesia en la que se reunían los peregrinos antes de emprender el camino de Santiago.
Subiendo por la Rue St-Martín y dejando a la derecha la iglesia de St-Merry que alberga la campana más antigua de París, llegaremos a la Place Georges Pompidou, donde se encuentra el Centre Pompidou que alberga el museo de arte moderno de París, una extensa biblioteca de arte y un centro de diseño industrial.
Subiendo por el Passage de l’Horloge a Automates llegaremos a la Rue Bernard-de-Clairvaux donde se encuentra Le Défenseur du Temps, un reloj de cobre y acero de 4m de altura y 1 tonelada de peso. En él, el defensor lucha contra los elementos tierra, mar y aire que en forma de bestias lo atacan al aproximarse cada hora. A las 14.00 y a las 18.00 vence a los tres.
Bajando otra vez por el Passage de l’Horloge à Automates y cogiendo ahora la Rue Aubry le Boucher para cruzar el Boulevard de Sebastopol, llegaremos a la Square des Innocents, donde se encuentra la Fontaine des Innocents, de estilo renacentista constituye un punto de encuentro de los jóvenes.
Dejaremos atrás esta plaza y cogeremos la Rue St Denis para torcer por la Rue Rambuteau y llegar al complejo formado por el Pavillon des Arts, el Forum des Images y el Forum des Halles, donde se realizan exposiciones y se proyectan películas.
Siguiendo la misma Rue Ramboteau llegaremos a la iglesia St-Eustache en la Pl du Jour, una de las más hermosas de París y que ha estado siempre vinculada a numerosas personalidades, como el cardenal Richelieu que recibió el bautismo aquí.
Prosiguiendo el camino por la Rue Ramboteau llegaremos a la perpendicular Rue du Louvre. Bajaremos esta calle dirección hacia el río y dejaremos a nuestra izquierda la Bourse du Comerce (Rue de Viarmes) para llegar finalmente a la Place du Louvre donde se encuentra la iglesia St-Germain l’Auxerrois que en otros tiempos fue capilla real del Louvre.
Cogiendo ahora la orilla del río por la Quai du Louvre y subiendo por la Rue de la Monnaie, en el número 19 encontraremos La Samaritaine, unos grandes almacenes cuyo edificio construido en 1926 se realizó en estilo art decó. Su interior se caracteriza por sus escaleras de hierro art nouveau y la gran bóveda que recubre sus galerías.
Metro: Rambuteau, Hôtel de Ville, Châtelet y Les Halles.
RER: Châtelet-Les Halles
Les Tuileries
Es uno de los barrios con más historia de París. Debe su nombre a las antiguas fábricas de tejas que había en la zona (Tuileries significa Tejerías). En este barrio residió durante mucho tiempo la realeza francesa y por ello, hoy en día conviven los monumentos relacionados con la monarquía, con lugares de alto nivel como hoteles, restaurantes o joyerías y tiendas de moda de prestigio.
El Louvre será el punto desde donde iniciaremos el recorrido. Situado en la Rue de Rivoli, fue residencia real durante casi cuatro siglos, actualmente es uno de los museos más importantes del mundo.
También aquí en la Place du Carrousel se encuentra el Arc de Triomphe du Carrousel, mandado construir por Napoleón en 1806 y cuyas columnas de mármol se encuentran rematadas con soldados que sustituyen a los caballos de San Marcos que tuvo que devolver en 1815 tras Waterloo.
Justo al lado del Louvre en la Place du Palais Royal encontraremos el Palais Royal, antiguo palacio real en la actualidad acoge el Consejo de Estado, el Consejo Constitucional y el Ministerio de Cultura. En esta plaza también se encuentra el Jardin du Palais Royal que en la actualidad ocupa una tercera parte de lo que fueron los jardines originales.
También aquí al lado, en la Place Colette, se encuentra la Comédie Française, Teatro Nacional de Francia, cuya historia se remonta a las obras de Molière en el siglo XVII. Cerca en la Rue de Richelieu encontraremos la Fontaine Molière cuyo creador fue Louis Visconti, el mismo que diseño la tumba de Napoleón en Les Invalides.
Siguiendo por la Rue de Rivoli llegaremos ahora a la Place des Pyramides donde una estatua rinde homenaje a Juana de Arco, herida cerca mientras luchaba contra los ingleses en 1429.
Volviendo a la Rue de Rivoli y subiendo por la Rue St Roch, en la esquina con la Rue Saint Honore, encontraremos la iglesia de St Roch en la que hoy en día para visitarla hay que subir 13 escalones, mientras que antes había que bajar 7, por tradición es la iglesia donde se celebran los funerales de los artistas.
Continuando por la Rue Saint Honore hasta llegar a la Rue de Castiglione y subiendo por ésta, llegaremos a la Place Vendome que se conserva prácticamente intacta desde su construcción en el siglo XVIII y que actualmente alberga entidades bancarias y joyerías. En el nº 12 murió Chopen en 1848 y en el nº 15 fundó Cesar Ritz su famoso hotel a principios del siglo XX.
Volviendo a la Rue Saint Honore y bajando por la Rue Royale llegaremos a la Place de la Concorde, una de las más grandes de Europa ya que ocupa más de 8 hectáreas en el centro de París. En ella se encuentra el obelisco de Luxor de 3200 años de antigüedad, dos fuentes y ocho estatuas que representan ciudades francesas.
Al lado de esta plaza se encuentra el Jardin des Tuileries diseñado en el siglo XVII por el jardinero de la corte de Luis XIV y que hoy en día alberga esculturas modernas y actuales.
Entre este jardín y la plaza de la Concorde se encuentra el Museé de l’Orangerie donde terminaremos el recorrido. En éste se encuentra la obra de Monet los Nenúfares, además de obras de Cézanne, Renoir o algún Picasso.
Metro: Tuileries, Pyramides, Palais Royal y Louvre.
St-Germain-Des-Prés y Quartier du Luxembourg
El barrio de St-Germain-Des-Prés, situado en la orilla oeste, siempre estuvo ligado a la vida intelectual parisina, hoy en día aun conserva los cafés que eran frecuentados por las figuras relevantes de la época.
El barrio de Luxemburgo en cambio constituye un remanso de paz en plena urbe moderna. Su encanto reside en sus antiguas calles llenas de librerías y en sus jardines suntuosos pero acogedores.
Podemos comenzar el recorrido visitando la iglesia de St-Sulpice, situada en la plaza del mismo nombre. Esta iglesia adquirió fama debido a la aparición en el libro de El Código Da Vinci de Dan Brown. Destacan en ella los frescos de Delacroix y su columna que marca la hora del día proyectando una sombra en el suelo.
Bajando por la Rue Bonaparte, llegaremos a la Rue de Vaugirard donde se encuentra el Palais du Luxembourg y los Jardines du Luxembourg, en ellos podremos dar un agradable paseo por sus calles dispuestas simétricamente alrededor de un estanque octogonal central y admirar sus esculturas del siglo XIX.
Volviendo a la Rue de Vaugirard y subiendo por la Rue Crebillon, llegaremos a la place Odeon que comunica con la Rue de l’Odeon. Esta calle inaugurada en 1779 fue la primera en París en tener aceras con desagües y hoy en día aún conserva casas y tiendas fechadas en el siglo XVIII.
Dejando esta calle y cruzando el Boulevard Saint Germain, llegaremos a la Cour du Commerce St-André, donde en el nº 9 el doctor Guillotin perfeccionó su famosa guillotina.
En la calle paralela, en el nº 13 de la Rue de l’Ancienne-Comédie, se encuentra Le Procope fundado en 1686 y que reivindica ser el café más antiguo del mundo, hoy en día continua abierto pero como restaurante y fue remodelado en 1989 al estilo del siglo XVIII.
Volviendo al Boulevard Saint Germain llegaremos a la iglesia St-Germain-des-Prés, situada en el nº 3 de la pl St-Germain-des-Prés. Se trata de la más antigua abadía conservada en la capital francesa y en ella se encuentra la tumba del filósofo Descartes.
Muy cerca de aquí siguiendo el Boulevard Saint Germain, llegaremos a la Rue du Dragon. Esta calle se remonta a la edad media y todavía conserva casas de los siglos XVII y XVIII. En la buhardilla del nº 30 estuvo viviendo durante un tiempo el novelista Victor Hugo.
Volviendo un poco atrás en el recorrido, por el Boulevard Saint Germain, subiremos ahora por la Rue Bonaparte para torcer por la Rue de L’Abbaye y volver a subir por la Rue Furstenberg donde en el nº 6 se encuentra el Museé Eugène Delacroixe, dedicado a este pintor.
Saliendo por la Rue Jacob para coger la Rue des Saints Peres dirección hacia el río llegaremos a la Quai Voltaire, ocupada por algunos de los anticuarios más celebres de París y por mansiones del siglo XVIII. Algunos de sus antiguos residentes que vivieron en el nº 19 fueron el compositor Richard Wagner u Oscar Wilde. El filósofo Voltaire murió en el nº 27.
Por último si seguimos por la Quai Voltaire podemos finalizar el recorrido en el museo d’ Orsay que tiene su entrada en la Pl rue de la Légion d’Honneur. Este museo acoge una colección de arte impresionista y post-impresionista de artistas como Van Gogh, Monet, Cézanne, Renoir o Delacroixe.
Metro: St-Germain-des-Prés, Odéon, Mabillon y St-Suspilce.
RER: Museé d’Orsay y Luxembourg.
Quartier Latin
Este barrio debe su nombre a que los estudiantes y profesores que habitaban en la zona se comunicaban en latín hasta el estallido de la revolución. Actualmente todavía cuenta con una numerosa comunidad de estudiantes y profesores de la Sorbonne y el Collège de France. En sus callejuelas empedradas encontraremos tiendas económicas y cadenas de comida rápida.
Podemos iniciar el recorrido bajando en la parada de metro de St Michel para bajar por el Boulevard del mismo nombre y torcer por la Rue St Severin, allí nos encontraremos con la iglesia de St-Séverin de claro estilo gótico flamígero y cuya construcción se inició en el siglo XIII pero no fue acabada hasta tres siglo más tarde.
Cruzando ahora la Rue Saint Jacques llegaremos a la Rue St Julien le Pauvre, una de las más antiguas de París.
Saliendo a la Quai de Montebello y metiéndonos por la Rue de la Bucherie llegaremos a la librería Shakespeare and Co., situada en el nº 37 es una librería estupenda y algo caótica. Todos los libros que vende llevan el sello Shakespeare & Co. kilomètre Zèro París.
Bajaremos ahora por la Rue de l’Hotel Colbert para bajar después por la Rue Lagrange donde llegaremos a la Place Maubert, antiguo lugar de torturas y ejecuciones donde muchos fueron quemados en la hoguera hoy en día esta plaza es famosa por su estupendo mercadillo.
Bajando por la Rue de la Montagne Ste Genevieve llegaremos a la place Ste Genevieve donde se encuentra la iglesia St-Étienne-du-Mont que alberga el altar de santa Genoveva, patrona de París. Muy cerca de aquí se encuentra el Panthéon, templo laico en cuyo interior se conservan los restos de personalidades tales como Voltaire, Emile Zola, Marie Curie, Louis Braille, Víctor Hugo, Alejandro Dumas…
Cogeremos ahora la Rue Soufflot para coger el Boulevard St-Michel dirección hacia el río. Este boulevard atraviesa el barrio y se dio a conocer por sus cafés y tertulias, aunque las tiendas han sustituido a muchos de ellos. Siguiendo el boulevard, en la esquina con Rue de les Escoles, finalizaremos el recorrido en La Sorbonne, sede de la universidad de París y cuyos orígenes datan de 1253. En ella se creó la primera imprenta de Francia y aunque fue cerrada durante la Revolución en 1806 Napoleón volvió a abrir sus puertas. Sus edificios fueron sustituidos por los actuales a excepción de la capilla.
Metro: St-Michel y Cluny La Sorbonne.
Montparnasse
Durante principios del siglo XX Montparnasse se convirtió en centro artístico y literario, ello atrajo a muchos pintores y novelistas. La II Guerra Mundial puso fin a ésta época pero el barrio aún conserva hoy en día su atractivo, los cafés siempre están llenos y se han inaugurado pequeños cafés-teatros que hacen que el barrio rebose vida los fines de semana.
Podemos iniciar el recorrido en la plaza Denfert Rochereau donde se encuentran las Catacombes de París, se trata de un cementerio subterráneo donde se encuentran miles de restos humanos de distintas épocas, la mayoría procedentes del cementerio de los Inocentes.
Avanzaremos ahora por el Boulevard Raspail, a la derecha encontraremos la Rue Campagne-Première que aún conserva edificios art decó y donde residieron artistas como Picasso o Joan Miró. Avanzaremos un poco más por el Boulevard y subiremos por el Boulevard Edgar Quinet donde tiene su entrada el Cementerio de Montparnasse creado en 1824 y donde se encuentran enterrados numerosos parisinos ilustres.
Siguiendo hasta el final de este Boulevard llegaremos a la Plaza Raoul Dautry y final del recorrido, en ella está situada la Tour Montparnasse, podrá subir hasta su planta 56, que se encuentra a 196m de altura y desde allí podrá disfrutar de unas fabulosas vistas.
Metro: Denfert Rochereau.
Les Invalides y la Torre Eiffel
Las avenidas que rodean la Torre se encuentran llenas de lujoso edificios, alguno de ellos de estilo art noveau, y numerosas embajadas. Este barrio siempre ha estado vinculado a la clase acaudalada de los cuales aún se conserva casas adosadas aristocráticas.
Podemos comenzar el recorrido en el Boulevard des Invalides, en uno de sus lados tenemos el Museé Rodin, dedicado a este artista contiene alguna de sus obras más célebres como el Pensador o el Beso, tiene su entrada por la Rue de Varenne.
Al otro lado tenemos el Palacio Nacional de los Inválidos que tiene su entrada por la Rue Grenelle, se trata de un complejo arquitectónico creado en 1670 bajo la voluntad de Luis XIV para que sirviera como residencia para soldados y militares retirados, lisiados o ancianos. Hoy en día alberga la Dome des Invalides iglesia que acoge los restos de Napoleón, la iglesia St-Louise-des-Invalides, cuyo interior está decorado con las banderas confiscadas a los enemigos, el Musée de l’ Ordre de la Libération, dedicado a la última guerra, el Musée de l’ Armèe que acoge una de las colecciones de armas más grande del mundo y el Musée des Plans-Reliefs con planos militares y maquetas.
Seguiremos el recorrido por la Rue Grenelle, donde en una de las calles que la corta la Rue Cler, se monta en una zona peatonal el mercadillo más lujoso de París.
Seguimos adelante para subir por la Avenue Bosquet dirección al río para llegar a la Quai D’Orsay, donde cerca del Pont de l’Alma se encuentra la entrada a Les Égouts o Alcantarillas de París, aquí se ha dedicado una pequeña sección a la creación de un museo que da la oportunidad de descubrir una parte de este París subterráneo a través de sus alcantarillas.
Bajaremos ahora por la Avenue Rapp, donde en el nº 29 podremos ver una fachada de 1901 claro ejemplo de arquitectura art nouveau. Al final de esta avenida se encuentran los Champ-de-Mars, estos jardines utilizados en su inicio para maniobras militares, se extienden desde la École Militaire hasta la Torre Eiffel. Esta torre se levanto en 1889 con motivo de la Exposición Universal y aunque en un principio sólo iba a ser un elemento temporal finalmente se ha convertido en todo un símbolo de París.
Metro: Invalides, Varenne, Latour Maubourg y École Militaire.
Champs-Elysées
La Avenue des Champs-Elysées es una de las arterias más importantes de París. Los cafés, cines y tiendas de sus amplias aceras atraen a miles de personas para comer y comprar. Las calles y avenidas de los alrededores destacan por sus hoteles de cinco estrellas, restaurantes de categoría y tiendas de lujo.
Comenzaremos el recorrido en el Pont Alexandre III. Este puente, uno de los más bonitos de París, es un claro ejemplo de art nouveau. Construido con motivo de la Exposición Universal su diseño sufrió un riguroso control para evitar que obstaculizara la vista de los Champs-Elysées o Les Invalides y gracias a ello se contempla un magnífico panorama.
Subiremos por la Avenue Franklin Roosevelt donde encontraremos el Grand Palais. Este palacio combina una fachada clásica con elementos art nouveau. Su techo de cristal mide 15000 m² y en sus cuatro esquinas presenta enormes estatuas de bronce de caballos alados y carros. Su estructura de metal soporta 8500 toneladas de cristal. En la avenida que se encuentra detrás, la Avenue Winston Churchill se encuentra el Petit Palais, de estilo similar al del Grand Palais.
Terminaremos de subir por la Avenue Franklin Roosevelt para llegar a la Avenue de Champs-Elysées, la arteria más transitada y famosa de París. Podemos pasear tranquilamente por esta avenida hasta llegar a la Place Charles de Gaulle donde se encuentra el Arc de Triomphe. Este arco fue mandado construir por Napoleón en 1806 para conmemorar los éxitos obtenidos en el campo de batalla, es posible ascender al techo desde donde se puede disfrutar de una buena vista panorámica.
Metro: Champs-Elysées Clemenceau y Franklin Roosévelt.
Quartier de l’Opera
De día esta zona es una mezcla de barrio de finanzas y turismo, ya que aquí se ubican algunas de las entidades bancarias más importantes de París y por su abundancia de tiendas y grandes almacenes. Su esencia de barrio tradicional se concentra en sus passages, estrechas y coquetas galerías comerciales cubiertas con tejados de acero y cristal. De noche es el público que acude a los teatros, cines y cafés el que le da un ambiente diferente.
Empezaremos el recorrido en la Plaza de la Madeleine que cuenta con numerosas tiendas especializadas en delicias. En su nº 26 se encuentra Fauchon, conocido supermercado a nivel internacional por sus productos de alimentación de primera calidad.
En esta plaza también se encuentra La Madeleine, iglesia dedicada a María Magdalena. Desde su escalinata se puede observar una bonita vista de la Rue Royale hasta la Place de la Concorde y el obelisco, el Sena y la Asamblea Nacional.
Cogeremos ahora el Boulevard de la Madeleine para a continuación coger el Boulevard des Capucines, llegaremos así a la Place de l’Opera, donde se encuentra la Opéra National de Paris Garnier. Construida en 1875, es la que se nombra en el libro El Fantasma de la Opera.
Seguimos el camino por el Boulevard des Italiens para tomar después el Boulevard Montmartre donde se encuentra el Grévin o Museo de Cera de París.
Bajando por la Rue Vivienne, entre el Boulevard Montmartre y la Rue St-Marc, se encuentran Les Passages. Se trata de galerías comerciales de principios del siglo XIX que se caracterizan por sus altos techos abovedados de hierro y cristal. Una de las más bonitas es la Galerie Vivienne (bocacalle de la Rue Vivienne y la Rue des Petits Champs), con suelos de mosaicos y un salón de té.
Si continuamos por la Rue Vivienne llegaremos finalmente a la Bibliothèque Nationale que tiene su entrada por la Rue Richelieu. Aquí se conservan dos biblias de Gutenberg.
Metro: Madeleine
Montmartre y Pigalle
La pronunciada colina de Montmartre se asocia con el arte desde hace doscientos años. Este barrio todavía conserva su encanto y el ambiente campestre se mantiene curiosamente intacto. En él se integran minúsculas y pintorescas plazas, calles sinuosas, pequeñas terrazas, largas escalinatas y el famoso viñedo de la colina, donde todavía se lleva a cabo la vendimia a principios de otoño.
Empezaremos el recorrido el la Place de Clichy para recorrer el Boulevard de Clichy hasta la Place Pigalle.
Este amplio boulevard, con una pasarela en medio que separa ambos lados, se caracteriza por su multitud de tiendas de cualquier tipo, desde el típico café con sus crepes en la puerta y sus tiendas de subvenirs, hasta sus tiendas de Sex Shops.
En nuestro recorrido podremos ver el conocido Moulin Rouge, uno de los cabarets más conocidos de todo el mundo que fue construido en 1885 pero se transformó en cabaret en 1900. En él continúan ejecutándose espectáculos de cancán mezclados con espectaculares revistas y actuaciones de magia. De noche posee una bonita iluminación.
Si seguimos el recorrido nos encontraremos hasta un edificio de tres plantas dedicado al sexo y una cafetería muy conocida y algo antigua, Le Chat Noir (el gato negro).
Una vez hemos llegado a la Place Pigalle subiremos por la Rue Houdon para llegar a la Place des Abbesses, una de las más pintorescas de París. No hay que perderse la estación de metro de Abesses, una de las escasas bocas de metro de art nouveau originales. Detrás de esta boca de metro hay unos jardines donde se encuentra le mur des je t´aime, donde se encuentra escrita la palabra te quiero en más de 300 lenguas diferentes.
Desde aquí podemos coger la Rue de la Vieuville e ir subiendo por el entramado de calles para llegar al Sacré-Coeur mientras admiramos sus tiendas. Para llegar al Sacré-Coeur hay que subir 237 escalones aunque también se puede tomar el funicular. Su construcción, con pequeños mosaicos de mármol de la cantera de Makrana, hace que con el agua de la lluvia segregue una sustancia blanca, por ello cuanto más llueve más blanco está el Sacre-Coeur.
Muy cerca de aquí, en la Rue du Mont-Cenis, se encuentra St-Pierre de Montmartre una de las iglesias más antiguas de París y que siempre ha estado un poco situada a la sombra del Sacre-Coeur.
Saldremos ahora a la Place du Tertre donde se dan cita los numerosos pintores y caricaturistas. En el nº3 se encuentra la casa más antigua de Montmartre que data de 1790.
Cerca de la plaza, en la Rue Poulbot, se encuentra el Espace Dalí que exhibe una colección permanente de 330 obras de este autor.
Si subimos por la Rue des Saules en el nº 22 encontraremos el Au Lapin Agile (el conejo ágil), antiguo cabaret que aún conserva gran parte de su ambiente original.
Bajaremos a continuación por la Avenue Junot que alberga numerosos estudios de pintores y viviendas familiares. Podemos llegar desde aquí al Moulin de la Galette que se encuentra en el cruce entre la Rue Tholoze y la Rue Lepic. Es uno de los dos únicos que se conservan de los más de treinta que había antes, hoy en día se encuentra restaurado y convertido en un restaurante.