Museos

EuroDisney

Jardines y plazas

Monumentos

Dormir

Alrededores

Compras

Comer

Ocio

Que ver en París

Que ver en París

Situada en el centro norte de Francia, París es una de las ciudades mas visitadas del mundo, además de ser cuna de algunos movimientos vanguardistas.

Su larga historia y su rico patrimonio cultural, gastronómico y social hace que sea uno de los principales destinos de miles de turistas, atraídos por los fantásticos monumentos que alberga la ciudad. A continuación te ofrecemos toda la informacion necesaria para tu visita a París.

Distritos de París

París cuenta con 20 distritos o arrondissements que rodean el río Sena en forma de espiral. Los distritos 1, 2, 3 y 4 constituyen el corazón de la ciudad, fundada en la isla de La Cité. Los distritos 5, 6 y 7 son conocidos como lugares de nacimiento de tendencias y movimientos culturales.

Las zonas 8 y 9 son barrios dedicados a los negocios y al comercio (Campos Elíseos y Grandes almacenes). El resto de los distritos son principalmente residenciales, con algunos sitios de interés.

mapa distritos paris

París, es también conocida por todos como La ciudad de la luz, ya que la capital francesa fue la primera que dotó sus calles de luz eléctrica. Por otro lado suele ser denomina La ciudad del amor, debido al encanto y romanticismo que desprende pasear por sus calles.

 

Mapa de la ubicación de París en Francia

mapa francia paris

 

Información adicional de París

Superficie: 105,40 km²
Densidad: 24.408 habitantes/km²
Población total: 2.144.700 habitantes

Lengua: Francés.
Moneda: Euro.
Zona Horaria: CET (UTC+1)
Zona horaria Verano: (DST) CEST (UTC+2)
Coordenadas: 48°52′ N 2°20′ E
Altitud: 33 metros
Códigos postales: 75001-75020 y 75116

  • Tiempo: En verano podemos alcanzar los 35º C, mientras que en invierno podemos tener una media de 5º C. Los días de lluvia son frecuentes, sobre todo en otoño y primavera, mientras que en verano son ocasionales las tormentas.
  • Código telefónico internacional: Para llamar fuera del país hay que marcar el número 0033.
  • Electricidad: La corriente en París de de 220 voltios, al igual que en España, y los enchufes también son iguales, de dos clavijas redondas.
  • Vacunas: Se exige certificado de vacunación contra la fiebre amarilla para aquellas personas que vengan de África o Latinoamérica.
  • Visados: Miembros de la U.E. no necesitan ni visado ni pasaporte. EEUU no necesita visado pero si pasaporte en regla. Países de Latinoamérica: necesitan tanto de visado como de pasaporte a excepción de México y Argentina que se rigen igual que EEUU.

Teléfonos de interés

  • SAMU (ambulancias) –  15
  • Police (policía) –  17
  • Pompiers (bomberos) –  18
  • Teléfono de emergencias europeo –  112
  • SOS Dentaire (dentista) –  0143375100
  • Pérdida de tarjetas:
  • Masterdcard – 0145675353
  • Visa – 0892705705

Farmacias 24h

Pharmacie Européene (6 place de Clichy)

Grande pharmacie daumesnil (place felix eboué)

Pharmacie dehry (84 avenue des Champs elysées)

Oficinas de Turismo

Oficina Principal del Turismo en París
25 Rue des Pyramides (cerca del  Louvre)
Metro: Pyramides (línea 7 y 14)
RER: Auber (línea A)
De lunes a sábado de 10:00 a 19:00domingos de 11:00 a 19:00
Bureau d’accueil Gare de Lyon
20, Boulevard Diderot
Metro: Gare de Lyon (línea 1 y 14)
RER: Gare de Lyon (línea D y A)
De lunes a sábado de 8:00 a 18:00
Syndicat d’Initiative de Montmartre
21, Place du Tertre
Metro: Abbesses (línea 12), Anvers (línea 2)
Abierto todos los días de 10:00 am a 7:00 pm
Porte de Versailles
1, place de la Porte de Versailles
Metro : Porte de Versailles (ligne 12)
Todos los días de 11:00 a 19:00
Bureau d’accueil Gare de l’ Est
Place du 11 novembre 1918
Metro: Gare de l’Est (línea 4 y 5)
De lunes a sábado de 8:00 a 19:00
Bureau d’accueil Anvers
Boulevard Rochechouart
Metro: Anvers (línea 2)
Todos los días de 10:00 a 18:00
Bureau d’accueil Gare du Nord
18, rue de Dunkerque
Metro: Gare du Nord (línea 4 y 5)
RER: Gare du Nord (línea B y D)
Todos los días de 8:00 am a 6:00 pm

 

mapa oficinas turismo paris

Ver Oficinas de turismo de Paris en un mapa más grande

 

Transporte público

Transporte-de-Paris

Aunque a pie podría ser la mejor forma de recorrer París y conocer la ciudad, también es cierto que París es una ciudad muy extensa y es imposible ir andando a todos los sitios. Por ello a continuación, te explicamos como funciona el transporte publico en Paris:

El metro de Paris

Es una de las mejores opciones puesto que dispone de una red muy extensa. Dispone de 14 líneas con una buena frecuencia de paso entre las 05.30 y las 00.30.

Los billetes se venden de forma unitaria o en paquetes de 10, es decir, 10 billetes de un viaje cada uno. Las máquinas expendedoras de las estaciones de metro son multilingües. El precio es de 1.80€ para un billete y 14.10 para el paquete de diez.

Hay que mencionar que no todas las líneas tienen escaleras mecánicas por lo que a veces resulta difícil moverse con las maletas.

Más información aquí

Mira aquí un mapa interactivo de líneas del metro de París

Autobús urbano

Es otra opción, aunque el metro será más cómodo y rápido que éste. Los autobuses circulan entre las 5.30 y las 20.30 y el precio es el mismo que para el metro, ya que son los mismos billetes. Por la noche, el servicio Noctilien opera con 18 líneas nocturnas hasta las 5 de la mañana.

Mira aquí un mapa interactivo de líneas de bus de París

Tren Rer

Es el “cercanías” de París, aunque parte de su recorrido lo tiene por la ciudad. Tiene cinco líneas A,B,C,D y E y en París se utiliza como una línea más de metro ya que incluso sirve el mismo billete.

Hay que fijarse bien al coger un RER, ya que algunos de estos son trenes express y pueden no tener paradas en todas las estaciones. Los trenes funcionan todos los días de 5.00 a 1.10

Mira aquí un mapa interactivo del RER de París

Bicicleta

Es otra posibilidad que ofrece la ciudad. El servicio velib ofrece el alquiler de bicicletas repartido por toda la ciudad. El ticket de 1 día tiene un coste de 1.70€ y el de 7 días de 8€.

Los primeros 30 minutos son gratuitos y cada media hora suplementaria tiene un coste de 1€. Para retirar la bicicleta solo será necesaria una tarjeta de crédito.

Más información aquí

Taxi

Si por algún motivo necesita coger un taxi sepa que estos se paran por la calle o en las paradas de taxis (arrêts taxis), en aeropuertos, estaciones y cerca de los cruces de carreteras principales.

Cuando el taxi está libre, la luz amarilla del techo se enciende y cuando la luz es naranja, el taxi está ocupado. En las paradas de taxis hay teléfonos para solicitar el servicio. Es difícil encontrar taxis libres, especialmente los viernes y sábados por la noche. Un trayecto durante el día al centro de París suele costar entre 6€ y 10€ (tarifa A).

Las tarifas son más caras (tarifa B) después de las 19.00, los domingos y los días de fiesta nacional, así como en los barrios periféricos. La tarifa más cara (tarifa C) se aplica en los barrios periféricos, aeropuertos y barrios fuera de París durante el día.

Hay cargos adicionales por recogida (2€), pasajeros extra, equipaje (0,90€) y espera. El precio mínimo por carrera es de 5,10€. Las propinas no son obligatorias, pero los taxistas esperan recibir cerca de un 10% del importe.

Abonos transporte público

Vamos a comentar a continuación diferentes abonos para moverse con el transporte publico en Paris y que en ocasiones puede salir más rentable:

Pase Navigo

Es el sustituto de la antigua Carte Orange, que tenía las mismas funciones que ésta, la diferencia está en que el Pase Navigo es electrónico, cuesta 5e (no reembolsables) y es válido por 10 años.

A la hora de comprarlo hay que elegir las zonas por las que uno quiere moverse, si sólo se va a utilizar el transporte para moverse por el centro con las zonas 1-2 será suficiente. Si se quiere ir a Disneyland o al Aeropuerto Charles de Gaulle serán necesarias las zonas 1-5.

Hay que saber que el pase semanal debe ser usado de lunes a domingo y que se necesita una foto de carnet. Puede ser comprada en las estaciones de metro y estaciones de RER.

Más información aquí

navigo precios

Tarjeta Paris Visite

Para 1, 2, 3 ó 5 días consecutivos. Si sólo se va a viajar por París será suficiente con el de zonas de la 1 a la 3. Si se quiere ir a Versalles, Disneyland o al aeropuerto Charles de Gaulle habrá que elegir el de las zonas de la 1 a la 6.

Se compone de una tarjeta y un bono transporte, antes de utilizarla hay que escribir en la tarjeta nombre y apellidos y en el bono el número de la tarjeta y la fecha del primer día de uso. Se puede adquirir en las taquillas de las estaciones Transilien.

Con esta tarjeta además se tienen descuentos en algunos sitios que pueden consultarse en esta página http://www.transilien.com

Mobilis

Es válida únicamente por un día con un número de viajes ilimitado dentro de las zonas elegidas, pero hay que tener en cuenta que no permite llegar al aeropuerto de Charles de Gaulle.

Antes de ser usada hay que escribir en el bono el nombre, apellido y fecha de utilización.

Se puede comprar en las taquillas automáticas, en las taquillas de las estaciones de metro, RER y Transilien.

Más información aquí

ticketmetro
Zonas Precios Mobilis
1 a 2 7.00 €
1 a 3 9.30 €
1 a 4 11.50 €
1 a 5 16.60 €

Fiestas y eventos en Paris

Dias-festivos-en-Paris

 

Paris, como la gran ciudad y capital que es, tiene un calendario cargado de eventos y fechas señalas que bien motivan una visita a la ciudad del amor.

Por el mismo motivo, tenemos que tener en cuenta cuando vamos y cuando nos alojamos pues puede ser que vayamos en una fecha en la que los museos y comercios cierren y esto podría ser un gran inconveniente si nuestra intención es ir de compras por París.

A continuación te damos a conocer todas esas fechas señaladas en rojo en el calendario para que lo tengas en cuenta y planificar tu visita según tus necesidades.

Año nuevo chino: de finales de enero a principios de febrero

La comunidad china de París, presente básicamente en el distrito 13, celebra su Año Nuevo. Se celebra un gran desfile con vivos colores, dragones, música y trajes tradicionales.

Maratón de París: a principios de abril

Reúne hasta 30.000 participantes, procedentes de más de 70 países, para recorrer los famosos 42,195 km en el corazón de los lugares más prestigiosos de la capital: desde la avenida de los Campos Elíseos hasta la avenida Foch, pasando por la Bastilla, la plaza de la Nación, Vincennes, las Tullerías… Más informacion aquí.

eventos y dias festivos en paris maraton

Feria del Trono: de finales de marzo a finales de mayo

La Feria del Trono se llamaba antiguamente Feria del Alajú o Pain d’Epices, un dulce hecho de frutos secos y especias.

Desde el año 957 hasta 1965 se celebraba en el paseo de Vincennes y pasó a llamarse Feria del Trono con motivo de la proximidad de la avenida del Trono, enmarcada por dos columnas, que une la plaza de la Nación con el paseo de Vincennes.

Es una feria famosa e inmensa que se sitúa en el césped de Reuilly, en el distrito 12: grandes norias, atracciones espectaculares para emociones fuertes, tiovivos más tradicionales (caballitos de madera, autos de choque, etc.), casas encantadas, casetas de tiro para ganar peluches, venta de golosinas…

eventos y dias festivos en paris feria del trono

Día del Orgullo Gay: último fin de semana de junio

Marcha de orgullosas lesbianas, gays, bisexuales y transexuales. Reivindicaciones, fantasía, muchas carrozas temáticas y música electrónica.

El canal en fiesta: último fin de semana de junio

Esta fiesta de ecología alternativa se celebra en el Canal Saint-Martin. Ofrece animaciones musicales, teatro callejero, trueques y juegos para niños, objetos del desván y pueblo asociativo que representa a las asociaciones grandes y pequeñas que protegen el planeta.

Feria de Saint-Germain: de principios de junio a principios de julio

Una programación rica para el distrito 6: antigüedades, bibliofilia, cerámica, poesía, exposiciones, y también teatro y conciertos de música del mundo, clásica y canción francesa.

Goutte d’Or en fiesta: de finales de junio a principios de julio

Festival artístico que celebra la diversidad étnica y cultural de este barrio del distrito 18, delimitado por el boulevard Barbès, la calle Ordener, el boulevard de la Chapelle y la calle Stephenson.

En el programa: teatro, exposiciones y conciertos de música raï, reggae, rap, gospel o clásica. El nombre de este barrio se remonta al siglo XV, cuando las viñas daban un vino blanco que se llamaba «Goutte d’Or».

Lavagem do Sacré Cœur: a principios de julio

Procesión a través de Montmartre y lavado ritual de los peldaños del Sacré Cœur, organizados por la comunidad brasileña de París. Esta fiesta se inspira en la fiesta del Santo Patrón de Salvador de Bahía.

El alegre séquito, vestido de blanco y cargado de flores, mezcla música y trajes tradicionales.

Fiesta de Ganesh: a principios de Septiembre

La comunidad india de los distritos 10 y 18, celebra la fiesta de Ganesh, el dios con cabeza de elefante, protector del hogar que da suerte y prosperidad. No puede faltar a este desfile tradicional que le hará cambiar de ambiente con sus colores, músicos, bailarines y rituales.

Fiesta de l’Humanité: 2º fin de semana de septiembre

Fiesta popular organizada por el Partido Comunista y el periódico L’Humanité, que se celebra en la Courneuve, al norte de París. Comida a buen precio y conciertos variados (rock, rap, músicas del mundo…).

Techno Parade: a mediados de Septiembre

La música electrónica ocupa las calles de París con un gran desfile. Jóvenes y no tan jóvenes bailan alrededor de las numerosas carrozas.

eventos y dias festivos en paris techno-parade

Fiesta de la Vendimia: 1er o 2º fin de semana de octubre

Montmartre celebra las vendimias de su pequeño viñedo y la llegada de una nueva cosecha. Es una gran fiesta muy animada.

Noche blanca: a principios de octubre

Cuando se visita el mundo artístico y cultural de París… de noche.

Dias festivos en París

  • 1 de enero: Año Nuevo
  • Entre el 22 de marzo y el 25 de abril: Pascua
  • 1 de mayo: Día del trabajo
  • 8 de mayo: Victoria de 1945
  • 20 de mayo: la Ascensión
  • 30 de mayo: Lunes de Pentecostés
  • 14 de julio: Fiesta nacional
  • 15 de agosto: Asunción
  • 1 de noviembre: Día de Todos los Santos
  • 11 de noviembre: Armisticio de 1918
  • 25 de diciembre: Navidad

Los días festivos, especialmente el 1 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre, suelen cerrar bastantes museos y monumentos. No dejes de informarte con antelación.